¿Tienes problemas de estrés?

Pequeñas cantidades de estrés sirven para darte equilibrio emocional, pero un exceso influye en tus decisiones y en tu salud física y mental, entre otras cosas.

Si tienes problemas de exceso de estrés, el diagnóstico de la patología que tienes puede ser parecida a de otras muchas personas, sin embargo, el desarrollo y la manifestación de la misma puede ser muy diferente en función de tu personalidad.

En mi consulta psicológica es importante realizar un diagnóstico preciso antes de diseñar un plan de tratamiento personalizado para controlar, gestionar y eliminar el estrés. Cada persona requiere un cuidado y de una acompañamiento diferente. Y será en función de tu personalidad y de tus circunstancias, por lo que me encargaré en desarrollar un tratamiento especial para ti.

Tu terapia puede incluir:

  • Técnicas de autocontrol emocional como la respiración, técnica autógena, mindfulness, etc.
  • Detención del pensamiento,
  • Otras técnicas cognitivo-conductuales,
  • Planificación de hábitos de vida.

Asimismo, te daré las herramientas para mejorar tu bienestar y que te servirá para mejorar tu actitud, tu bienestar físico, tu entorno y las actividades recreativas para que afrontes las distintas situaciones estresantes que se te pueden presentar con el fin de liberar las tensiones que puedas tener.

Identificar lo que te impide ser feliz es lo primero que haré.

Yo te ofrezco mi espacio, un lugar seguro, donde podrás descubrir tu camino y donde volverás a ser la persona que eres en realidad.

Tratamientos del estrés. Estás a un clic de ver el final de ese camino que has tomado.

Tratamientos psicólogos Bilbao. La psicoterapia será de duración variable en función de los objetivos y problemática a trabajar. Para ello, se utilizarán diferentes técnicas cognitivo-conductuales, psicodramáticas, corporales, mindfulness, siempre para conseguir tu autoconocimiento, bienestar y crecimiento personal.

Terapia Bilbao – Búscame como tu psicóloga en Bilbao.

Susana García Sellares – Terapia del estrés – Colegiada nº BI02158 en el COP de Bizkaia

¿QUÉ ES EL ESTRÉS?

Una definición genérica podría ser la de «una reacción fisiológica del organismo, en la que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada»

Dicho de manera más comprensible, podríamos definir el estrés como una «sensación que creamos al reaccionar ante ciertas situaciones o hechos».

Es la manera en la que el cuerpo se enfrenta a un reto y se prepara para actuar ante una situación difícil con enfoque, fortaleza, vigor y agudeza mental.

¿Cuándo hay que tratarlo?

Cuando percibes que no controlas el estrés durante el trabajo, cuando afrontas situaciones de la vida cotidiana con mucha tensión o sufres un grado de alteración desadaptativo que te paraliza al afrontar ciertas situaciones, es conveniente acudir a un psicólogo especialista para que trate el estrés y sus síntomas.

Entender lo que a uno le pasa, saber que existe un tratamiento eficaz para solucionarlo que nos hace sufrir, y una buena sintonía con el profesional que nos atiende son los primeros pasos del proceso de curación.

¿Cuáles son los síntomas de esta patología?

Aunque los síntomas del estrés son muchos y variados, algunos de los más habituales son:

  • Aumento de la frecuencia cardiaca
  • Respiración rápida y superficial
  • Sudoración
  • Temblores
  • Mareos
  • Problemas o alteraciones digestivas
  • Boca seca

No todos estos síntomas debes relacionarlos con el estrés, ya que pueden estar causados por otros motivos, pero este cuadro típico de síntomas describe los indicios que bien podrían ser resultados de estrés.

¿Cuáles pueden ser las causas del estrés?

Las causas del estrés pueden ser muchas y muy diferentes:

  • problemas físicos,
  • psicológicos,
  • factores emocionales o mentales, etc.

Esto, aplicado a nuestro día a día, podría ser producido por: problemas relacionados con el trabajo (estrés laboral), con la pareja, con la familia, falta de sueño, discusiones, frustración (estrés emocional), competitividad excesiva, desempleo, falta de tiempo para realizar las tareas, muerte o enfermedad de un ser querido (estrés postraumático), entre otros.

Es importante que sepas que existen varios matices y consideraciones en torno al estrés:

  • El estrés no afecta a todo mundo de la misma manera.
  • No todas las personas tienen el mismo nivel de tolerancia ante el estrés.
  • El estrés puede hacer a la gente reaccionar de distintas maneras.
  • El estrés es una sensación normal que, en bajas dosis, puede ayudarnos a hacer las cosas.

Diferentes tipos de estrés. El bueno y el malo

Que tengas cierta cantidad de estrés es adaptativo. Por ejemplo, tener un poco de estrés antes de un examen te puede ayudar a rendir y estudiar más.

Todos los esfuerzos mentales o físicos, así como todo proceso de solución de problemas requieren de una cantidad determinada de energía de estrés.

Pero es verdad que, como todo en la vida, tener una sobrecarga de algo –en este caso de estrés– no es bueno. Por eso hay que saber qué nos pasa y ponerle remedio para controlar los síntomas del estrés.

¿CÓMO COMBATIR EL ESTRÉS?

Existen varios aspectos en el tratamiento del estrés, y un tratamiento psicológico es fundamental para poder detectar y gestionar correctamente el estrés. Este tratamiento psicológico puede complementarse, en los casos más graves, con fármacos adecuados, pero comentarte que se da en muy pocas veces.

Buscaré el un tratamiento adecuado para ti. Eso es para lo que estoy preparada y buscar tu diagnostico es fundamental para que te recuperes lo antes posible..

Algunas de las terapias más frecuentes para combatir el estrés incluyen las siguientes técnicas:

  • Mindfulness. Es una herramienta que, en la mayoria de los casos, puede ser suficiente.
  • Técnicas cognitivo-conductuales. Por ejemplo, la aserción encubierta, que consiste en aprender a detener el pensamiento distorsionador que provoca la emoción negativa, y a sustituirlo por otro más positivo y constructivo.
  • La desensibilización encubierta. Con esta técnica el sujeto aprende a relajarse mientras se imagina escenas que progresivamente van provocando mayor ansiedad.
  • Técnicas de autocontrol. Suponen el entrenamiento de una persona para regular sus conductas, dirigiendo sus esfuerzos a regular su propio entorno, y no a modificar posibles o supuestos estados internos inmanejables, a través de la manipulación de condiciones antecedentes y de consecuencias, etc.

Tratamientos

Buscaremos juntos el origen de tus problemas y valoraremos el tratamiento a seguir para una recuperación la más rápida y eficaz posible.

NO ESPERES MAS EN SOLUCIONAR TU PROBLEMA, LA SOLUCION ESTÁ EN TI