¿Tienes problemas de Ansiedad?
Ansiedad o Miedo
La ansiedad y el miedo son experiencias normales que todos experimentamos cada cierto tiempo. El miedo surge ante una amenaza externa identificable (por ejemplo, ante un atraco) y es una de las seis emociones básicas. El miedo se considera fundamental para la supervivencia porque nos prepara para la reacción de lucha-huida ante situaciones de riesgo inminente. Por otra parte, la ansiedad es un estado emocional no placentero que se acompaña de nerviosismo y una sensación de desasosiego. Si sufres ansiedad, yo, Susana, psicológa en Bilbao te puedo acompañar en tu proceso de recuperar tu bienestar.
Habitualmente, el miedo aparece en el mismo momento en el que se nos presenta el peligro (por ejemplo, al encontrarnos un oso en el bosque). Mientras que, la ansiedad puede aparecer al imaginar el peligro (ansiedad anticipatoria), tras desaparecer la amenaza o sin causa aparente. Tanto la ansiedad como el miedo se suelen acompañar de cambios físicos y conductuales.
¿Buscas un tratamiento de tu ansiedad? Quiero decirte, que si es así, has hecho la mayor parte del camino para encontrarte mejor. La actitud con la que estás abordando tus síntomas o problemas es la mejor medicina que un ser humano pueda darse para buscar su bienestar, tu felicidad.
Diferencias entre la ansiedad y el miedo
Los cambios conductuales que se producen en situaciones de miedo o ansiedad, se relacionan con conductas de evitación (evitar el peligro o aquello que nos da miedo) o de lucha (como enfadarnos o querer tener la razón en una discusión).
Mientras que los cambios físicos se producen, como decíamos, para preparar al cuerpo para luchar o huir. Por tanto, el corazón va a latir más deprisa, la respiración se va a acelerar y nuestros sentidos se van a aguzar. Estos cambios físicos son útiles si nos tenemos que enfrentar a un atracador, como en el ejemplo anterior, y se consideran adaptativos.
Sin embargo, no van a tener utilidad en otras circunstancias en las que la amenaza no sea física, como tener que pagar una hipoteca todos los meses. Para organizar las tareas domésticas, pagar las facturas o encontrar trabajo no necesitamos que nuestro cuerpo se prepare físicamente para luchar o huir. En estos casos en los que la ansiedad no supone una mayor probabilidad de supervivencia es cuando decimos que es desadaptativa y puede convertirse en un trastorno mental.
“La ansiedad en determinados momentos es adaptativa y favorece la supervivencia.”
Un cierto grado de ansiedad en determinadas circunstancias es necesario. Por ejemplo, estar un poco nervioso al enfrentarnos a un examen va a permitir que podamos concentrarnos mejor en la tarea y estemos motivados en hacerlo bien.
Sin embargo, cuando la ansiedad supera un determinado umbral o se mantiene un tiempo muy prolongado, deja de considerarse adaptativa. Esta situación es la que marca el comienzo de un Trastorno de ansiedad, porque empieza a provocar angustia excesiva, malestar significativo y un empeoramiento en el rendimiento.
Algunas personas tienen más tolerancia a la ansiedad que otras, pero todas pueden desarrollar un Trastorno de ansiedad. Para poder delimitar la línea que separa la ansiedad adaptativa del Trastorno de ansiedad debemos fijarnos en: la experiencia subjetiva del paciente, la interferencia con el día a día, la persistencia en el tiempo y la intensidad de los síntomas.
Identificar lo que te impide ser feliz es lo primero que haré.
Yo te ofrezco mi espacio, un lugar seguro, donde podrás descubrir tu camino y donde volverás a ser la persona que eres en realidad.
Tratamientos de la ansiedad. Estás a un clic de ver el final de ese camino que has tomado.