Hakomi, tiempo para agradecer – Entrevistada por Isaac Palomares

hakomi y la gratitud
04 Feb, 2022

Hakomi me ha acercado a mí y me ha ayudado a agradecer

Hakomi y la Gratitud.

Comienzo con este inspirador poema de Rumi:

“Tu tarea no es buscar el amor, sino buscar y encontrar las barreras dentro de ti mismo que has construido contra él”.

En los difíciles tiempos actuales, existen multitud de situaciones que te perturban y perjudican. Estás inmersa en una sociedad muy golpeada por las noticias negativas: la pandemia, los desastres naturales… y marcada por el fuerte impacto de las redes sociales empobreciendo las relaciones personales.

Además, nuestro cerebro tiene un sesgo evolutivo negativo que lo lleva a poner atención en lo que no funciona, en el peligro, en lo que está mal. Esta manera de funcionar nos permitió sobrevivir, cuidarnos y superar peligros. Sin embargo, el permitir que este automático sea el que decida a donde se va nuestra atención, genera un constante estado de estrés, desgaste emocional y neuronal e irritación.

Ahora más que nunca es necesario conocer y profundizar en capacidades relacionadas con la Humanidad como la Gratitud.

Hakomi. Cuando piensas en Gratitud, ¿Qué te viene a la cabeza?

¿Sabías que cuando decimos “gracias” sintiendo esas palabras se producen cambios en nuestras conexiones neuronales?

En los últimos años se ha hecho mucha investigación para identificar sistemas o circuitos cerebrales asociados a las emociones descubriendo la gran neuroplasticidad de nuestro cerebro.

Los mismos avances han permitido observar en tiempo real las partes del cerebro que se activan cuando sentimos ciertas emociones.

Te cuento, que lo más interesante es que hay evidencia de que podemos enseñar a nuestro cerebro a modular las emociones, y generar/construir nuevos caminos neuronales gracias a la la neuroplasticidad. Impresionante, ¿verdad?.

Está científicamente demostrado que expresar Gratitud modifica los circuitos de nuestro cerebro favoreciendo nuestra sensación subjetiva de bienestar y conexión con nosotros mismos, y con la vida.

Publicación

Los psicólogos Dr. Robert Emmons de la Universidad de California y el Dr. Michael McCullough de la Universidad de Miami publicaron un estudio en 2003 (1) muy interesante. Un tercio de los participantes del estudio fueron invitados a escribir todos los días en un diario los acontecimientos por los que estaban agradecidos. A otro tercio, se le pidió que registrara los acontecimientos que no les agradaban. Y al último tercio, que recogieran situaciones sin enfatizar el matiz emocional positivo o negativo. Tras 10 semanas, se pidió a cada grupo recoger cómo se sentía físicamente y con relación a la vida. El primer grupo (grupo de la Gratitud) resultó sentirse más optimista y positivo con respecto a la vida que los otros grupos. Incluso, estaban más activos físicamente y con menos visitas médicas que aquellos que recogieron las experiencias negativas.

La gratitud favorece a la Humanidad, y como dice la Madre Santa Teresa de Calcuta “por cada gota de dulzura que alguien da, hay una gota menos de amargura en el Mundo”. El impacto de la Gratitud es universal, ¡y sin efectos secundarios!.

Hoy os presento la entrevista que el que tuve el placer de ser la invitada del psicólogo Isaac Palomares.

¿Qué te vas a encontrar en esta entrevista?

Podrás encontrar un espacio hecho con corazón de reconexión y de reflexión sobre la Gratitud, con propuestas prácticas para tu vida porque la historia no está en lo que hay sino en la mirada que ponemos, y ése es uno de nuestros poderes como personas. Valorando lo que sí hay. Aquí abajo os la dejo.

Hakomi y la Gratitud.

Y como dice Rabindranath Tagore “No puedes cruzar el mar simplemente mirando el agua”.

Así que, ¡manos a la obra!

Te invito al próximo taller presencial de Hakomi que será en Barcelona facilitado por Hakomi Barcelona, podrás aprender de forma experiencial los efectos de los diferentes estados de la mente en ti, y a estar en un estado mental abierto.

Hakomi está reconocido internacionalmente por su sofisticado uso del Mindfulness para el autoestudio, y avalado por su estrecha relación con la Teoría Polivagal.

Se trata de una técnica que mediante pequeños experimentos en Mindfulness, te ofrece la posibilidad del autoestudio y de observar tus hábitos de percepción. La toma de conciencia de nueva información personal cambia tu mirada, da opciones y la posibilidad de elegir. En definitiva, te hace más libre.

El taller lo facilita Bettina Deuster (Entrenadora Internacional de Hakomi y Psicoterapeuta Integral del Cuerpo) y contará con las asistentes Miriam Solé (Osteópata Biodinámica) , y, Susana García Sellarés (Psicóloga Sanitaria y Psicoterapeuta).

Te espero el 25, 26 y 27 de febrero en el Centro de Barcelona.

Toda la información y la inscripción la tienes pulsando el botón inferior.

Hakomi y la gratitud. Susana García Sellarés

«
»